El entorno actual obliga a las empresas a reinventarse y colocar la transformación digital en el corazón de sus preocupaciones.
Mas allá de lo que se podría asimilar como un cambio tecnológico es también una redefinición de varios componentes que se debe analizar desde el inicio para asegurar una respuesta optima de las empresas y un retorno a la inversión (ROI) a corto – mediano plazo.
La cadena de valor tradicional de las empresas se transforma para enfocarse en la digitalización de las operaciones y en la experiencia digital. La rentabilidad como finalidad principal deja espacio a la satisfacción del cliente desde su experiencia con la empresa.
La función financiera afronta el reto de contribuir de forma más efectiva a la gestión del negocio, transmitiendo la información con un nivel de análisis cada vez más acertado y mejorando el apoyo en la toma de decisiones.
La función financiera afronta el reto de contribuir de forma más efectiva a la gestión del negocio, transmitiendo la información con un nivel de análisis cada vez más acertado y mejorando el apoyo en la toma de decisiones.
EL RETO DEL CFO
Para lograr un camino exitoso a una función financiera 4.0 en la era digital, es de resaltar el rol primordial de la dirección financiera. El CFO debe contar con un conocimiento estratégico digital y ser capaz de impulsar el cambio estratégico que adecue su empresa a un mercado cada vez más competitivo. Mas allá del control de los resultados, se vuelve un socio estratégico del negocio que debe adaptar a su equipo en ese nuevo reto.
Si hablamos de madurez digital de la empresa, podemos también definir la madurez de la Dirección financiera para asegurar que se siga un camino de crecimiento adecuado y así lograr que se convierta en un “líder digital”.
En su proceso de transformación digital, la dirección financiera debe considerar unas dimensiones claves para lograr un camino exitoso del área, como son las siguientes:
1. Visión y Estrategia del negocio
Alinear la estrategia del negocio con la estrategia financiera es clave. Caso que no se tenga entonces no habría una lógica del negocio a nivel de las decisiones financieras; eso también involucraría unos proyectos desfasados con la línea de ruta de la empresa. Por lo tanto, el rol del CFO es de asegurar que se tiene el mismo entendimiento y que las decisiones a nivel de su departamento son coherentes. Adicional a esto, la transmisión de una visión clara a su equipo permitirá alinear las expectativas de los ejecutivos con la de su departamento. A continuación algunas preguntas de apoyo:
- ¿Cuál es la función de finanzas que se desea?
- ¿Mi equipo está listo para la transformación digital?
- ¿Qué se quiere priorizar frente al nivel de madurez actual?
- ¿Dónde nos duele actualmente y donde están nuestras deficiencias?
2. Cultura y talentos
Desarrollar la cultura digital y contratar nuevos talentos contribuirá al crecimiento del área financiera. Su equipo debe estar involucrado en ese camino de transformación digital para que sea sostenible. Por lo tanto, invertir en capacitaciones sobre las nuevas herramientas tecnológicas de apoyo u orientadas a la necesidad digital en el mundo empresarial de hoy es esencial.
Su equipo debe de ser multidisciplinario y se vuelve necesario trabajar con recursos que tengan habilidades tecnológicas y analíticas.
Preguntas claves de apoyo sugeridas:
- ¿Qué madurez digital tiene mi equipo?
- ¿Quiénes son los lideres digitales de mi equipo?
- ¿Qué nuevos talentos necesito en mi equipo?
- ¿Cuáles son las capacitaciones que mi equipo requiere?
3. Eficiencia de procesos y datos
La eficiencia de procesos está ligada a la ejecución corporativa de la empresa. Es decir, depende de la operación como tal pero también de las herramientas tecnológicas de apoyo que nos permiten mejorar la eficiencia. A nivel de la función financiera es importante tomar en cuenta esta eficiencia, definir sus KPIS y monitorear los resultados para identificar deficiencias (Ej: Tiempo que se demora el cierre contable). Es tiempo de digitalizar y automatizar las tareas repetitivas; al mismo tiempo, los procesos deben simplificarse y es de importancia asegurar la calidad de los datos; muchas direcciones financieras no logran obtener un correcto análisis de sus datos porque desde el origen estos no son correctos o aparecen duplicados.
Preguntas claves de apoyo sugeridas:
- ¿Dónde se visualizan deficiencias en mis procesos?
- ¿En cuánto tiempo logro realizar mi cierre contable y donde están mis cuellos de botella?
- ¿Qué análisis de datos necesito para mejorar el rendimiento de la empresa?
- ¿Qué KPIS debería tomar en cuenta para monitorear mi eficiencia?
4. El apoyo de la tecnología
Como se menciona anteriormente, la tecnología se vuelve indispensable para lograr una transformación digital adecuada. Es importante resaltar que debe de ser una herramienta de apoyo alineada con la visión estratégica de la empresa. Definir una tecnología antes de verificar el nivel de madurez digital de la empresa podría conducir a una inversión innecesaria. Por lo tanto es importante que el negocio tenga claro sus objetivos para definir su prioridad de inversión tecnológica.
Al final la cadena de valor de la función financiera, paso a paso, se vuelve digital tanto a nivel de sus operaciones como de su experiencia (usuario-cliente).
La disciplina de la ejecución
Finalmente, para asegurar la correcta ejecución de su proyecto y la medición de los resultados asociados recomendamos lo siguiente:
- Priorizar las acciones para darle enfoque en lo que es de mayor valor agregado para su área
- Verificar el éxito de los objetivos prioritarios (Lag measure) como “crecimiento de nuestros ingresos, rentabilidad, reducción de nuestros gastos, tiempo de ejecución del cierre…” y verificar las acciones necesarias (Lead measure) para asegurar el éxito de estos objetivos. Ejemplo: ¿Si nuestro objetivo es mejorar el cierre contable en 2 días, ¿Cuáles son las acciones que se deben seguir para lograrlo?
- Medir el progreso de las acciones para asegurar que se estén cumpliendo y realizar ajustes en caso que se requiera.
- Dar ritmo al proyecto y organizar reuniones con el equipo enfocadas en lo importante.
Nosotros podemos ayudarte
En MeltOne LATAM nuestros equipos tienen competencias multidisciplinarias.
Para nosotros es importante entender primero tu negocio y escuchar cuál es tu necesidad.
Avanzamos contigo en este camino, tomando en cuenta tu nivel de madurez digital y la visión de tu negocio.
MeltOne LATAM ubicada en Colombia hace parte del Grupo francés MeltOne Advisory. Somos una consultoría especializada a nivel de negocio e implementación de soluciones tecnológicas para apoyar a nuestros clientes en su proceso de transformación digital.